Te haces responsable de problemas ajenos, los haces tuyos y te cargas de trabajo.
Ese exceso de carga, se va acumulando poco a poco, hasta que llega el momento que no puedes con tanto peso, te derrumbas, ya no puedes más y te ves sumid@ en una tristeza profunda, en un cansancio mental, tienes fatiga física, pesadez y sientes que es difícil seguir hacia delante.
El agotamiento emocional se origina porque hay un desequilibrio entre lo que damos y lo que recibimos a cambio, entregas mucho y recibes poco. Te abandonas, careces de tiempo para ti. Tus esfuerzos no son reconocidos y el afecto que sientes es insuficiente.
Señales previas al agotamiento emocional:
- Dificultades para dormir (los problemas que rondan por la cabeza no te permiten conciliar el sueño)
 - Irritabilidad (mal humor, sensible a las críticas, poco autocontrol)
 - Falta de motivación (no interés por actividades placenteras)
 - Problemas de memoria (olvidos) y problemas de concentración
 - Dificultades para pensar (tardas tiempo en reaccionar)
 
Como salir del agotamiento emocional:
- Descansando (tomate tiempo para relajarte y estar tranquil@)
 - Tener una actitud diferente para las obligaciones (dedíca tiempo a lo que te gustaría hacer)
 - Delegar responsabilidad en los verdaderos responsables.
 - Dedicar un rato al día para estar sol@s (escuchar nuestras necesidades, comprendernos)
 

